Agustín Ventura
Ingeniería de Software
Bueno, pues para darme un poco de visibilidad en Google, he instalado el plugin WordPress SEO y tiene un estupendo artículo de acciones a realizar para utilizarlo, así que lo voy a seguir y voy a ir comentando.
Entorno A día de hoy lo que tengo es un WordPress 3.3.1 con WordPress SEO 1.1.5
SEO A continuación voy a ir siguiendo lo más fielmente posible las instrucciones que se dan en el artículo punto por punto.
Bueno, pues después de un tiempo dedicado a un proyecto que tengo por ahí y que anda un poco empantanado, voy a empezar a hacer algo que llevo tiempo queriendo hacer. Un reproductor de mp3 para mi móvil.
Voy a empezar haciendo una pequeña elicitación de requisitos “grosso modo” para tenerlo como guía de aquí en adelante.
Requisitos
El reproductor tendrá las siguientes funcionalidades:
Contará con una lista de reproducción en la que se almacenarán las canciones a reproducir en orden.
Para cambiar la orientación del emulador de android de horizontal a vertical y viceversa, basta con pulsar ctrl+F11.
Visto que con Heroku se me esta atragantando el tema del despliegue de JSF 2, me he decidido a seguir los cantos de sirena y probar Amazon Elastic Beanstalk. La publicidad dice que Amazon me dá gratuitamente un Tomcat 6 o Tomcat 7 en la nube, así que merecía darle una ojeada. Lo primero de lo que me doy cuenta es que Amazon Elastic Beanstalk en realidad no es solo un Tomcat, sino que mas bien podríamos definirlo como un agrupamiento de tecnologías que Amazon ya tenía que se ofrecen simplificadamente y bajo un mismo paragüas, como EC2, S3, EBS, CloudWatch, etc… La página de Beanstalk promete que se despliegan WARs normales y corrientes y que se puede usar cualquier librería Java con normalidad, a esto le sumamos Amazon SimpleDB como base de datos relacional y Amazon DynamoDB como NoSQL y tenemos un stack potentísimo a nuestra disposición.
Para trabajar con Heroku, recomiendan usar OpenJDK, sin embargo, hasta el momento vengo usando el Sun JDK, así que voy a instalar el OpenJDK:
$ sudo apt-get install openjdk-6-jdk Con esto se instala el OpenJDK 6, pero con un desafortunado efecto secundario:
$ java -version java version "1.6.0_22" OpenJDK Runtime Environment (IcedTea6 1.10.2) (6b22-1.10.2-0ubuntu1~11.04.1) OpenJDK 64-Bit Server VM (build 20.0-b11, mixed mode) Efectivamente, se ha establecido el OpenJDK como máquina virtual de Java por defecto, pero esto no es lo que quiero (al menos, yo no), me gustaría seguir usando el Sun JDK.