Agustín Ventura
Ingeniería de Software
Uno de mis requisitos en JustPlay (de hecho, el fundamental), es poder reproducir a partir de archivos sueltos o directorios.
Por tanto, necesitaré un explorador de archivos, aunque sea muy básico, que permita ver los archivos en la memoria del dispositivo y añadirlos a una lista de reproducción. Gráficamente, la interacción entre las actividades sería así. En general la devolución del parámetro no tendrá mayor problema, ya que se puede hacer a través del intent de vuelta.
Bueno, ya va siendo hora de empezar el trabajo en JustPlay.
Después de mucho documentarme sobre Activities, Services y Threads, creo que tengo una aproximación bastante buena a la arquitectura que voy a intentar implementar.
Introducción Un requisito fundamental es que la aplicación consuma los mínimos recursos posibles, con lo cual cabría pensar que se puede implementar mediante una Activity normal y corriente. Esto es un error, una Activity tiene un ciclo de vida determinado y cabe suponer (aunque no he hecho la prueba) que en cuanto pasara al estado “Paused”, se terminaría la reproducción de música.
Última parte del tutorial que sigo para el CrankPlay, MusicDroid, ahora voy a añadir los controles básicos de reproducción. Esta parte se me antoja que no me será de mucha utilidad, ya que es bastante dependiente del diseño de la aplicación, pero que demonios…
Controles de Reproducción El objetivo de esta parte es añadir los controles de reproducción a la aplicación. Estos se mostrarán como una capa semitransparente sobre la lista de canciones.
Siguiendo la segunda parte de MusicDroid, voy a hacer un Service (servicio) para reproducir la música. Para lo cual necesito primero definir claramente que es un Service.
Según la documentación oficial de Android, un Service es… bueno, es una chapa, vaya que un Service es un proceso en segundo plano sin interfaz de usuario y con el cual puede comunicarse cualquier otro componente o artefacto que viva en el ecosistema. La parte interesante es que esta comunicación es asíncrona y se hace por paso de mensajes (como todo en Android), así que cuidado con esta parte.
Sigo con el artículo de Yoast sobre WordPress SEO.
Optimizar las Descripciones El siguiente punto en el que incide el artículo es en el de optimización de las etiquetas "<meta name=“description”>", estas etiquetas son utilizadas por el buscador para devolver la página cuando su contenido es coincidente con una búsqueda.
Por defecto, el buscador utiliza la primera frase de la página, pero con el plugin podemos establecer una a mano. Si tomo el post anterior como ejemplo, ahora mismo me sale lo siguiente: “Bueno, pues para darme un poco de visibilidad en Google, he instalado el plugin WordPress SEO y tiene un estupendo artículo de acciones a …” Esta descripción es obviamente mala y se puede mejorar bastante.