Agustín Ventura

Ingeniería de Software

Tizen Studio

A finales de 2017 participé en un concurso de Samsung llamado Dispositivos por Apps y que, mediante el regalo de dispositivos pretende aumentar la presencia de aplicaciones en el market propio de Samsung (Galaxy Apps). El caso fue que que en aquel momento hice tres aplicaciones para relojes Samsung (y sin tener uno, jaja) y me saqué un reloj Samsung Gear Sport. Las aplicaciones en cuestión eran las siguientes: [TabataTimer](https://github.com/agustinventura/TabataTimer): Un temporizador Tabata configurable, incluyendo número de rondas, duración del intervalo de trabajo y del intervalo de descanso.

SDKMAN

SDKMAN es un gestor de entornos y herramientas Java. Cuando trabajas en un entorno “corporativo” (¿aburrido?) sueles tener claramente fijadas las versiones de herramientas de desarrollo a utilizar, por ejemplo, Java 8 en la versión 1.8.0_121 o Maven 3.2.1, etc… Sin embargo cuando empiezas a cacharrear y a tratar de instalar cosas nuevas es relativamente normal que acabes con dos (o tres o seis) versiones del JDK: la “buena” (1.8), la de “los módulos” (9), la de “los val” (10) y la “nueva buena” (11).

Spring Boot 2, Spring Security 5 y OAuth 2

Proyecto de ejemplo: https://github.com/spring-projects/spring-security/tree/5.0.0.RELEASE/samples/boot/oauth2login Pasos: Crear nueva aplicación en la consola de google (https://developers.google.com/identity/protocols/OpenIDConnect): https://console.developers.google.com/cloud-resource-manager?previousPage=%2F Crear credenciales OAuth para la aplicación: https://console.developers.google.com/apis/credentials?project=… Asegurarse de que en redirect URI se pone http://localhost:8080/login/oauth2/code/google en application.properties establecer las propiedades spring.security.oauth2.client.registration.google.client-id y spring.security.oauth2.client.registration.google.client-secret

Domain Driven Design, Sesión 2

Ayer tuvimos la segunda sesión de DDD en las oficinas de Comalis. Personalmente se me hizo bastante corto ya que tuvimos bastante debate y muy interesante. Yo aprendí muchísimo… pero por otra parte salí con nuevas lagunas. Empezamos con una pequeña introducción por parte de Tamara de Comalis sobre la empresa. Se dedican fundamentalmente al hosting, cloud, antispam, ssl, etc. Son franceses (el CPD esta en Lyon) pero tienen las oficinas aquí, en Sevilla.

Comenzando con Docker

Docker es una tecnología de contenedores relativamente reciente (de 2013) que si bien ha puesto sobre el terreno de juego el concepto de contenedores (aunque estos son tan antiguos como del 2005 que fue cuando salieron con Solaris…). Un contenedor viene a ser una máquina virtual ligera, en realidad es una aplicación (se ejecuta en espacio de usuario, usa el kernel del sistema operativo, etc…) en la que se puede instalar un sistema operativo y unas aplicaciones (una imagen) y por tanto se comportará como una máquina virtual a efectos prácticos.